Nace la iniciativa popular Elkano Bira, impulsada por asociaciones y agentes sociales, para suscitar una reflexión crítica y dar a conocer los aspectos silenciados de la circunnavegación

Elkanori  Bira surge para fomentar una reflexión sobre Elkano y la historia eurocentrista que se desliza en esta conmemoración, trayendo a la memoria los perdedores de esta circunnavegación: las mujeres, los pueblos originarios y en general los afectados por el accionar imperialista.

Por todo ello presentamos un manifiesto desarrollado en cinco lenguas y publicado con las primeras cien adhesiones tanto individuales como colectivas.

Suscriben el manifiesto personas como las bertsolaris Uxue Alberdi y Miren Artetxe, los profesores de la EHU/UPV Amelia Barquí y Asier Blas, los músicos Eñaut Elorrieta y Patxi Saiz, el filósofo Santiago Alba Rico, las y los periodistas June Fernández, Mikel Aramendi y Edurne Elizondo, los y las escritoras Kattalin Miner, Joxe Mari Esparza e Iban Zaldua, y un largo etcétera de historiadores, periodistas y colectivos internacionalistas y feministas. En lo que respecta a este grupo de colectivos que apoyan la iniciativa y el manifiesto podemos mencionar a Euskal Herriko Bilgune Feminista, Euskal Herriko Emakumeen Mundu Martxa, Askapena, Komite Internazionalistak, LAB sindikatua, la fundación Manu Robles Arangiz del sindicato ELA, Asociación Euskadi-Cuba, Euskal Herrian Euskaraz, Getariako Eskubide Sozialen Karta, Getariako Gazte Asanblada, KEM-MOC grupo antimilitarista,  o las ONGs Ongi Etorri Errefuxiatuak y Mugarik Gabe, entre otros.

Como señala el manifiesto de la iniciativa Elkanori Bira, el quinto centenario de la circunnavegación es una excusa y ocasión para “amoldar el relato histórico a los intereses económicos y políticos y por ello se han invertido cantidades ingentes de dinero público en  soportes y eventos: cine, música, televisión, teatro, congresos y  deporte”. Elkano, sin embargo, no fue el navegante y comerciante modélico que se nos quiere mostrar. Luchó en la ciudad de Orán a las órdenes del inquisidor Cisneros, y en la circunnavegación  que ahora se conmemora (1519-1522) tomó parte en episodios de asesinatos, secuestros y violaciones como dejaron patente el cronista de la expedición  Antonio Pigafetta y  marino griego el Francisco Albo.

Ante todo esto, desde la iniciativa popular Elkanori Bira queremos  poner de manifiesto que homenajear a Juan Sebastián Elkano tomándolo como modelo, nos parece un sinsentido que de alguna manera condiciona el futuro: “fomentar una historia escrita por los vencedores nos lleva a repetir los errores del pasado. Nosotros, sin embargo, queremos abrir las puertas a otro modelo de futuro”

En nuestra opinión, “hay un modo de entender la historia y el poder detrás de este tipo de conmemoraciones, una manera de aceptar lo que hicieron los europeos de forma acrítica, es una  historia escrita por los conquistadores”. Quizás es el momento para abordar un nuevo relato y este acontecimiento es una oportunidad adecuada para no quedarnos en silencio. Es necesario, por tanto, realizar un enfoque pedagógico para traer a primera línea los silenciados y los olvidados de este acontecimiento.

Por último, “por encima de los que fomentan una historia acrítica y por encima de los lobbys de intereses turísticos y políticos queremos hacer un llamado a tomar parte en todas las actividades que sirvan para  esclarecer el auténtico contexto histórico del momento y la memoria de los perdedores y ultrajados.

Leave a comment